En las últimas semanas han arreciado los ataques a la integridad del IPCC en general, y de su presidente Rajendra K. Pachauri en particular. Como siempre, los blogs negacionistas profesionales y algunos medios de comunicación funcionan de forma sincronizada para dar la impresión de una generalización del fenómeno.
A partir de un error por exceso entre muchos por defecto (el caso de los glaciares del Himalaya que, por lo demás, están acelerando su deshielo), se ha montado una batería de artillería contra la credibilidad del organismo. Se le ha acusado falsamente de otros errores, en una sucesión presumiblemente calculada, como el caso del Amazonas. Ahora se cuestiona la productividad agrícola de África y la evolución de los glaciares suropeos. Estas informaciones están teniendo origen en el web negacionista EU Referendum, cuyo objetivo primario es la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, y son seguidas por Daily Telegraph y The Times en primera instancia.
Por ejemplo, The Telegraph desinformaba el pasado jueves a sus lectores anunciando que la India acababa de establecer su propio organismo científico sobre el clima como respuesta a su falta de confianza en el organismo (presumiblemente cambió el titular de la noticia en Internet), y una web negacionista española recogía inmediatamente el guante llevando la duda de si la India iba a salirse del IPCC.
En realidad, el organismo que indica, la Indian Network of Climate Change Assessment, no es otra cosa que una red de investigación climática del país asiático y lleva muchos meses constituido. Además, dos días antes, el primer ministro de la India había ratificado públicamente su confianza en el IPCC (ver también la web del organismo indio dirigido por Pachauri)
En cambio, el gobierno británico, cuyo ministro de medio ambiente ha declarado una ‘batalla’ contra los ‘cantos de sirena’ de los negacionistas, efectuó ayer una declaración tibia respecto a Pachauri.
La campaña ha alcanzado uno de los peores tonos, pues Pachauri ha llegado a ser acusado de vestir camisas de Armani.
Mayor información:
Amplia entrevista con Rajendra Pachauri en el Hindustan Times – 02/02/2010
Vamos a ver, colega “informador” y no “desinformador”. El INCCA no está constituido, aunque en el ministerio de turno haya una página web que anuncia el deseo de hacerlo.
It was re-announced on 25 January 2010 by an official of the climate change division in the Environment Ministry after a strategy meeting chaired by Joint Secretary (Climate) J.M. Mausker, which also dealt with the framing of India’s National Action Plan on Climate Change (NAPCC).[2] On 4 February 2010 India’s environment minister Jairam Ramesh announced that it would bring together 250 scientists from 125 Indian research institutions and collaborate with international organisations. Its first climate assessment to be published in November 2010 would include
¿Entiendes, no?
Luego tenemos un problema. ¿Son correctas las citas del Telegraph, o son una trola? ¿Las ha desmentido el ministro Ramesh, o solo ha cambiado de postura al lograr sus objetivos? (Por ejemplo encalomar un científico indio en la cúpula del IPCC?)
Bien, si llamas “desinformar”, al más puro estilo soviético, a algo que puede ser desde un error hasta completamente cierto, ¿como le llamas a las cosas que hace el IPCC? No son solo lo de los glaciares del Himalaya. De momento ya van siete horribles cagadas, encajando informes completamente improcedentes como si fueran literatura científica. Y lo que vendrá, porque por primera vez están investigando el AR4 para averiguar de donde sale lo que ponen. Las siete cagadas las puedes ver listadas en este enlace:
http://plazamoyua.wordpress.com/2010/02/07/ipcc-otra-cagada-esta-vez-afirca/
Saludos.
The concern troll is also found in the climate debate among people who show up saying that they themselves believe in global warming and also believe that human emissions of greenhouse gases are to blame, but do not understand certain things. And then, by and by, the classic objections of the denialist scene emerge one after another. It is difficult to ascertain the motives of others on the Internet because they have to be inferred indirectly. Thus, it can be difficult circumstances to separate a real skeptic who wants to deal with a few issues from the “concern troll”. A true skeptic will be satisfied with answers, a “concern troll” never. It can be irritating for the casual reader when an experienced person recognizes and attacks a “concern troll” after one or two comments, because in the opinion of the naive reader the “concern troll” had justified doubts that one should have dealt with politely. The polite answer, of course, ultimately wastes time that could be spent more productively and that thievery is a concern troll goal.
Fuente: http://rabett.blogspot.com/2010/02/betroffenheitstroll.html
Otra cosa: en este web el lenguaje arrabalero está prohibido.
Pues tenemos algunos problemas, Houston.
1) La cosa troll que traes ni se corresponde con ninguna definición clásica, ni es aceptable bajo ninguna regla de debate conocida.
Los “motivos” del argumentador son indiferentes al argumento. Si tú dices que el INCCA lleva muchos meses constituido, y yo te muestro que no es ese el caso, y que está por constituir, los motivos que yo pueda tener son irrelevantes. Lo que importa es si está constituido, o no. Y no lo está.
2) Tu tesis se basa en que no importa algún pequeño “error” del IPCC, por otra parte inevitable puesto que es humano. Y que son “errores” que no contradicen las afirmaciones del IPCC. Pero no es el caso. Donde el IPCC cita estudios que ven un mayor impacto económico de los desastres climáticos debido al calentamiento global, resulta que el estudio no es “peer-reviewed”, que contiene errores que son los que conducen a la conclusión falsa, y que los estudios “peer-reviewed” dicen lo contrario. Y así una y otra vez; tienes la lista en el comentario anterior, con lo que llevamos de momento. Ya me dirás quien es “negacionista” aquí.
3) El empleo de una terminología sumamente inaceptable. “Desinformación”, ataques “sincronizados”, y por ahí. Una información puede ser verdadera, falsa, equivocada, sesgada, irrelavante. Muchas cosas. Pero usar el término “desinformación” es un tanto … peculiar. Y lo de sincronizado es directamente absurdo. La información rueda. Surge en un sitio, y se va expandiendo. Naturalmente la expansión es simultánea en unas partes y otras. Ocurre con la información alarmista, con la escéptica, y con cualquier información. Es una de las caractarísticas de la información.
Pero claro, estamos en lo de siempre. En crear un mundo artificial de buenos y malos, imaginando motivaciones respetables y motivaciones deleznables, y así evitando los argumentos, el método científico, y cualquier intento de enfoque objetivo. Siento decir que es una actitud muy propia de dos mundos específicos. El mundo de los niños, y el mundo de las sectas. Y por supuesto de la política, que tiene mucho de esos dos mundos.
Saludos. Y disculpas por mi arrabalerismo. Hay veces que cuesta esconder el origen. ;)