Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Comunicación’ Category

Este video ha sido difundido por la Fundación Biodiversidad, y fue candidato a un premio en la edición de 2009.

Verlo tras el enlace:

(más…)

Read Full Post »

Del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximos, Cancún será la sede de la «Conferencia de las Partes» COP 16, sucesora del fallido Copenhague.

Para irnos ambientando podemos recordar el video realizado por el gobierno de Dinamarca en ocasión de la pasada conferencia:

Ver video:

(más…)

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Bjorn Lomborg, el ecologista escéptico, nos desmiente su aparente reconversión mediante la producción de un video marcadamente negacionista.

Bajo el mismo título que el último de sus libros (Cool it, traducido al español como En frío), que estaba lleno de inexactitudes como resultaba evidente sólo a quien tuviera la paciencia de examinar las referencias y fuentes que menciona (ver aquí un análisis exhaustivo de todos los errores), el documental se estrena el próximo dia 12 en Canadá.

Por el momento sólo se conoce el trailer. The Guardian publica una maravillosa disección de las intenciones.

Ver breve trailer tras el enlace:

(más…)

Read Full Post »

MarionetaUn ‘astroturf’ es un movimiento social que, con apariencia de ser ‘de base’, en realidad está movido por intereses corporativos, y su movilización pública es financiada por estos mismos intereses. Hay innumerables ejemplos, desde los grupos montados en favor de ‘la libertad de los fumadores’ hasta las organizaciones de enfrentamiento con los grupos ecologistas, pasando por grupos que  defienden ardientemente el ‘carbón limpio’ y otros inventos retóricos que siempre acaban congregando a personas diversas a su alrededor.

La presencia de una agencia de PR es imprescindible, pues son los expertos en la activación de los resortes emocionales que llevan a las gentes a unirse a un primer y pequeño grupo inicial formado ad hoc. Sólo así es posible comprender cómo personas supuestamente normales gritan henchidas de odio aparente contra el gobierno marxista de Obama, un dictador peor que Hitler, que quiere destruir el mundo y robarnos todo el dinero, como se ve en el video. Únanse medios de comunicación como los energúmenos radiofónicos de la Fox y derivados y ya tenemos una forma de asaltar el poder.

El Tea Party es, desde luego, un movimiento Astroturf, probablemente el más grande jamás ideado y que mayor triunfo ha cosechado. Veamos aquí un trailer de un documental acerca de su montaje:

(más…)

Read Full Post »

David KochNo sé de qué me habla, nunca he estado en una Tea Party, nadie que represente al Tea Party se me ha acercado nunca. Eso declaró David Koch a la New York Magazine antes del verano. Pero, ay, las cámaras y You Tube. Este hombre, cuya riqueza neta está valorada en 17.500 millones de dólares, que es el segundo hombre más rico de Nueva York tras Michael Bloomberg, y que emplea una parte sustancial de este dinero en comprar voluntades, agencias de PR y titulares negacionistas climáticos a través de toda suerte de organismos pantalla, también es el principal financiador del Tea Party. Unos, como Vargas Llosa, dirán que es por la causa de la libertad del individuo. Otros, aunque admiradores de la vertiente literaria del reciente premio Nobel, creemos que es por la de las cadenas.

No sé si el bueno de Mario mira el Canal Historia. Yo lo suelo tener de fondo cuando no pongo música. Hágalo usted, por favor. Cuando vea un documental sobre las modernas armas de guerra, que repiten de vez en cuando, dése cuenta de que siempre se refieren a increibles ingenios de tipo barrera para el control de grandes masas de gente, dicen que para impedir migraciones masivas. Las sofisticadas máquinas, claro está, son controladas a distancia. Ondas de choque, llamas invisibles, láseres regulables, cosas así. Los nuevos productos químicos para pavimentos inevitablemente resbaladizos sonaban casi a broma al lado de esas máquinas regulables de herir y matar a gente inocente y desesperada. (más…)

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Los tres diarios de referencia de los Estados Unidos, New York Times, Wall Street Journal y Washington Post, no quisieron acoger en sus páginas el llamamiento a la integridad científica y la categorización del cambio climático como teoría bien establecida firmado por 255 científicos estadounidenses, entre los que se encuentran 11 Premios Nobel, y que hemos traducido aquí.

Según un correo enviado por el primer firmante Peter Gleick, a Joseph Romm, director del web Climate Progress, el texto fue sucesivamente propuesto a esos periódicos que, aparentemente sin acción concertada, lo rechazaron. Tras lo cual fue remitida a Science, la revista académica de mayor prestigio mundial después de Nature, cuyo consejo editorial aceptó la publicación.  Peter Gleick, presidente del Pacific Institute, manifiesta que la cobertura mediática en Internet ha sido muy alta, y también en la prensa impresa a excepción de la estadounidense (Gleick menciona expresamente el Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda y Portugal).

Un error, esencialmente inconsecuente, atribuible a la revista pero no a los autores, fue la imagen que acompañó al texto. Representaba un oso polar sobre una placa de hielo en el Ártico, que había sido trucada con Photoshop. En la edición digital Science ha señalado y corregido este incidente mediante una fotografía original de National Geographic, virtualmente idéntica en su significado. Este hecho ha sido especialmente destacado en los medios negacionistas.

Fuente:

NY Times, WSJ, and Washington Post all rejected op-ed/letter from 255 National Academy of Sciences members defending climate science integrity

Entradas relacionadas

Cambio climático e integridad científica: Nuevo (y contundente) llamamiento de la comunidad científica de los Estados Unidos
Advertencias y llamamientos públicos
The Economist: “En cuestión de cambio climático no hace falta inventarse nada; la verdad … ya da bastante miedo”

Read Full Post »

National Post, Septiembre 2008

National Post, Septiembre 2008

La comunidad científica anglosajona (¿dónde está la española?) comienza a reaccionar frente al acoso negacionista.  Uno de los mejores climatólogos canadienses, Andrew Weaver, ha demandado al National Post por ‘envenenar’ el debate climático, en lo que parece ser el inicio de una contraofensiva legal contra el negacionismo organizado. Weaver señala en su demanda que este periódico ha estado emitiendo ‘falsedades extremadamente irresponsables’. (más…)

Read Full Post »

The EconomistEn 2004 fue Business Week, en 2008 el Financial Times comenzó a decantarse … y el pasado marzo fue The Economist. No es la primera vez que trata el asunto, claro, pero nunca su posicionamiento ha sido tan contundente.

Cuando la revista económica de mayor prestigio, portavoz del liberalismo ilustrado, dedica un número al cambio climático, redacta un informe sin equívocos y editorializa con esta expresión, es que algo puede estar cambiando en los círculos del poder real. Aunque también podría ser que estuviéramos solamente frente a una (tardía) toma de conciencia del competente (y anónimo) equipo de redacción del Economist.

El tiempo nos lo dirá. Entretanto, veamos algunos párrafos del editorial titulado ‘Spin, science and climate change’, del 18 de marzo pasado. (más…)

Read Full Post »

Refutaciones de Skeptical ScienceEn tanto que colaborador de ese portal, acabo de recibir un correo de su responsable, John Cook, informándome de que su espléndida web ha sido hackeada, y los usuarios y contraseñas robadas.

Skeptical Science es un simpático sitio con sede en Australia donde se detallan gran cantidad de argumentos ‘escépticos’ y se realiza una refutación estrictamente científica de cada uno de ellos. Ha tenido tanto éxito que ahora comercializa una versión para iPhone, de forma que cuando usted se encuentra con un argumento de este tipo puede pulsar el icono correspondiente y ahí encuentra la respuesta[1]. (más…)

Read Full Post »

Alwaleed bin Talal (accionista News Corp.)

Alwaleed bin Talal (de YouTube)

El príncipe saudí Alwaleed bin Talal detenta el 7% de las acciones de News Corp., el conglomerado mediático de Rupert Murdoch que comentamos aquí hace unos días en ocasión del llamamiento a la veracidad de la Union of Concerned Scientists.

Este hombre apareció el mismo 11 de septiembre de 2001 en la zona cero junto a Rudolph Guilani, entonces alcalde de Nueva York y ahora dueño de una agencia PR. En un gesto desconcertante, pero desde luego de buen marketing, entregó allí mismo al alcalde un cheque por valor de diez millones de dólares para financiar los esfuerzos de auxilio. En otro gesto menos desconcertante, al poco tiempo acusó del secuestro de los aviones no a pilotos sauditas, sino a policías estadounidenses en oriente próximo. (más…)

Read Full Post »

Richard Sambrook (BBC-Edelman)

Richard Sambrook de la BBC a Edelman

Me convenció, al menos temporalmente. Como el 90% de los españoles, estaba contra la guerra de Irak. Fui a alguna manifestación masiva. Pero un día vi en directo a Collin Powel, en la ONU, con fotografía, diapositivas, etc., mostrando cargamentos de uranio de Nigeria que, supuestamente, se dirigían a Irak, y también de sus armas biológicas móviles. Como me parecía increíble que aquello fuera mentira, quedé perturbado, y pensé que si aquello era cierto tal vez la guerra tuviera una justificación. Lo pensé con este condicionante, pero hasta muy tarde mi pareja me estuvo recriminando las dudas que, por lo demás, poco después se difuminaron. Pero ya sabemos por Luis Racionero que las mujeres hacen una lista de todo y no se olvidan de nada.

La agencia de PR que realizó aquel montaje era Edelman. Hoy, Media Lens nos da a conocer que Richard Sambrook, director de informativos de la BBC, organización a la que ha pertenecido durante 30 años, ha fichado por esta agencia, una de las mayores del mundo. Dirigirá el departamento de ‘Global Crisis’. (más…)

Read Full Post »

Como complemento a la entrada Inversionismo mediático y negacionista sobre el nivel del mar que acabo de publicar en Usted no Se lo Cree, presento aquí una imagen excelente que he encontrado en The Guardian. El autor, David McCandless , es autor de un libro sobre infografía, bajo el título Information Is Beautiful (HarperCollins 2009).

La imagen está basada en datos de la NASA, el IPCC, el Potsdam Institute for Climate Impact Research y el Sea Level Explorer.

No olvide pulsar sobre ella.

Impacto mundial del aumento del nivel del mar

Pulsar para mayor detalle

Ver imágenes de la costa catalana, valenciana y de Cádiz

(más…)

Read Full Post »

Rupert MurdochDesde el Wall Street Journal, el New York Post en los Estados Unidos,   el Times , The Sun y el Daily Telegraph de Londres, el Herald Sun y The Australian de Australia, pasando por la televisión por satélite BskyB, Sky Italia y Sky Deutschland y el grupo editorial Harper Collins hasta National Geographic y todos los medios Fox en cine y televisión en todo el mundo, todos estos medios son controlados por una sola persona. No se olvida de las islas Fiji ni de Tasmania. El poder del grupo empresarial se llama News Corp, y el de la persona Rupert Murdoch. (más…)

Read Full Post »

Fotografías de Phil Jones, el director de la Unidad de Investigación del Clima de la Universidad británica de East Anglia, uno de los centros de excelencia en investigación sobre cambio climático. Jones se encuentra ‘dimitido temporalmente’ mientras tiene lugar una investigación interna. En Usted no se lo Cree tratamos este asunto aquí y también aquí.

Phil Jones antes

Foto EAU

Phil Jones después

Foto Time

Phil Jones manifiesta haber pensado en suicidarse. Ahora bajo tratamiento psiquiátrico, parece, afortunadamente, fuera de peligro.

He encontrado en este enlace un excelente análisis de la cuestión del Climategate, que recomiendo vivamente.

¿Podemos seguir dejando que esto ocurra?

Read Full Post »

Knight Science Journalism TrackerEl Knight Science Journalism Tracker, el organismo más riguroso de seguimiento del periodismo científico que llega a calificarse de ‘peer review within science journalism‘ bromea a partir de un análisis efectuado por dos académicos (no periodistas) del Yale University’s Forum on Clilmate Change & the Media.

En ese estudio se pone de manifiesto cómo, al cubrir el error del cuarto informe del IPCC sobre los glaciares del Himalaya, no hay forma de que los medios den una a derechas, como si este asunto estuviera envenenado, fuera una maldición. Bidisha Banerjee y George Collins han llevado a cabo una disección minuciosa de toda la información relacionada con el asunto y escriben que:

Desde los blogs apresurados hasta el New York Times, docenas de artículos y análisis de esta cuestión exhiben un patrón común: ni uno sólo incluye todas las cuestiones relevantes sin incluir por lo menos un error sustancial.

(más…)

Read Full Post »