Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Noticias’ Category

Anomalía del volumen del hielo Ártico a 26/05/2010

Anomalía del volumen del hielo Ártico a 26/05/2010 - Pulsar para mayor resolución

El último gráfico del Polar Science Center de la Universidad de Washington muestra un descenso acelerado del volumen de hielo en los últimos años. La figura muestra la anomalía del volumen con respecto al promedio de 1970-2009. La tendencia general se muestra por la línea azul, y puede observarse la aceleración de los últimos años.

En cambio, la superficie helada, que tuvo su mínimo en el año 2007, tiene una variación más errática, si bien algunos esperan un nuevo récord mínimo en 2010. De hecho, lo que se reduce es el grosor, debido a una mayor temperatura del agua subyacente por causa del calentamiento global.

Recordemos que la pérdida de hielo del Ártico es un elemento potencialmente muy grave pues, de (más…)

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Erich Fischer, Nature Geoscience, junio 2010

Estudio multimodelo del riesgo sanitario por olas de calor en Europa en 2071-2100 (Erich Fischer, Nature Geoscience, junio 2010) - Pulsar para mayor resolución

La edición del mes de junio de la revista Nature Geoscience incluirá un impactante estudio sobre la frecuencia de las olas de calor en Europa, publicado ahora en Internet, donde se menciona a la península ibérica como la región europea más afectada por este fenómeno extremo.  Erich Fischer y Christoph Schär, de la Universidad ETH de Zurich han estudiado todos los modelos de predicción climática y han encontrado coincidencias robustas en todos ellos en distintas ubicaciones geográficas.

Si bien resulta afectado todo el sur del continente, la Península Ibérica resulta singularmente perjudicada. Así, de un promedio 2 días de temperaturas veraniegas extremas en el período 1961-1990, se espera un promedio de 13 días entre 2021 y 2050, y de 40 días de 2071 a 2100. No sólo aumenta la frecuencia de ocurrencia, sino también su duración e intensidad. Además, los impactos en la salud de las personas se producen principalmente en la cuencas de los ríos y en la costa mediterránea. (más…)

Read Full Post »

Refutaciones de Skeptical ScienceEn tanto que colaborador de ese portal, acabo de recibir un correo de su responsable, John Cook, informándome de que su espléndida web ha sido hackeada, y los usuarios y contraseñas robadas.

Skeptical Science es un simpático sitio con sede en Australia donde se detallan gran cantidad de argumentos ‘escépticos’ y se realiza una refutación estrictamente científica de cada uno de ellos. Ha tenido tanto éxito que ahora comercializa una versión para iPhone, de forma que cuando usted se encuentra con un argumento de este tipo puede pulsar el icono correspondiente y ahí encuentra la respuesta[1]. (más…)

Read Full Post »

Richard Sambrook (BBC-Edelman)

Richard Sambrook de la BBC a Edelman

Me convenció, al menos temporalmente. Como el 90% de los españoles, estaba contra la guerra de Irak. Fui a alguna manifestación masiva. Pero un día vi en directo a Collin Powel, en la ONU, con fotografía, diapositivas, etc., mostrando cargamentos de uranio de Nigeria que, supuestamente, se dirigían a Irak, y también de sus armas biológicas móviles. Como me parecía increíble que aquello fuera mentira, quedé perturbado, y pensé que si aquello era cierto tal vez la guerra tuviera una justificación. Lo pensé con este condicionante, pero hasta muy tarde mi pareja me estuvo recriminando las dudas que, por lo demás, poco después se difuminaron. Pero ya sabemos por Luis Racionero que las mujeres hacen una lista de todo y no se olvidan de nada.

La agencia de PR que realizó aquel montaje era Edelman. Hoy, Media Lens nos da a conocer que Richard Sambrook, director de informativos de la BBC, organización a la que ha pertenecido durante 30 años, ha fichado por esta agencia, una de las mayores del mundo. Dirigirá el departamento de ‘Global Crisis’. (más…)

Read Full Post »

Superficie helada del Ártico enero 2010

Evolución de la superficie de hielo del Ártico (Enero 2010) - Pulsar para mayor resolución

Es invierno, y la superficie helada del Ártico ha crecido a una velocidad de 34.000 km2/día. Magnífico. La máxima superficie de hielo en el Ártico se produce a primeros de marzo, de la misma forma que el mínimo se produce a primeros de septiembre. El promedio de superficie helada del mes fue de 13,78 millones de km2. Unas 27 Españas, que no está mal.

Un primer problema es que la cifra es inferior en 1,08 millones de km2 al promedio entre 1979 a 2000, pero todavía 180.000 km2 por encima del récord mínimo de este mes, que se produjo en enero de 2006. (más…)

Read Full Post »

Yvo de Boer

Yvo de Boer

El negociador número uno de Naciones Unidas en temas de cambio climático acaba de presentar su dimisión.  Yvo de Boer, secretario de la UNFCCC (United Nations Framework Convention for Climate Change) desde 2006, abandona, aunque seguirá en su puesto hasta el próximo mes de julio.

Todavía es pronto para saber si estamos frente a una acto de desesperación significativo o de subducción por parte del sector privado desde donde, asegura, seguirá trabajando por la reducción de emisiones.

Ivo de Boer ha fichado por la consultora KPMG.

Nota de prensa aquí.

Yvo de BoerEntradas relacionadas

Por qué el ‘fracaso’ anticipado de Copenhague puede no ser una mala noticia
Copenhague: ¿fracaso o esperanza?

Read Full Post »

Anomalía térmica Enero 2010 (NOAA)

Anomalía térmica Enero 2010 (NOAA) - Pulsar para mayor resolución

Puede parecer increíble para muchos de los habitantes del hemisferio norte que soportamos uno de los inviernos más crudos de los últimos años, pero lo cierto es que el pasado mes de enero fue el enero más cálido de los últimos 32 años, desde que la temperatura media de la Tierra es obtenida a partir de los datos de satélites. La diferencia de temperatura con respecto al promedio de estos años se encuentra en el margen de 0,64-0,72 ºC, lo que es mucho. (más…)

Read Full Post »