Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Cambio Climático’

Del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximos, Cancún será la sede de la «Conferencia de las Partes» COP 16, sucesora del fallido Copenhague.

Para irnos ambientando podemos recordar el video realizado por el gobierno de Dinamarca en ocasión de la pasada conferencia:

Ver video:

(más…)

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Bjorn Lomborg, el ecologista escéptico, nos desmiente su aparente reconversión mediante la producción de un video marcadamente negacionista.

Bajo el mismo título que el último de sus libros (Cool it, traducido al español como En frío), que estaba lleno de inexactitudes como resultaba evidente sólo a quien tuviera la paciencia de examinar las referencias y fuentes que menciona (ver aquí un análisis exhaustivo de todos los errores), el documental se estrena el próximo dia 12 en Canadá.

Por el momento sólo se conoce el trailer. The Guardian publica una maravillosa disección de las intenciones.

Ver breve trailer tras el enlace:

(más…)

Read Full Post »

Breve vídeo subtitulado de seis minutos de Brian Fagan, profesor honorario de antropología de la Universidad de California, en ocasión de la inauguración de la serie de conferencias sobre «Convivir con el cambio climático» organizadas por Catalunya Caixa.

«El futuro de la humanidad depende, en buena parte, de nuestra capacidad para gestionar las fuentes de agua».

Video tras el enlace:

(más…)

Read Full Post »

David KochNo sé de qué me habla, nunca he estado en una Tea Party, nadie que represente al Tea Party se me ha acercado nunca. Eso declaró David Koch a la New York Magazine antes del verano. Pero, ay, las cámaras y You Tube. Este hombre, cuya riqueza neta está valorada en 17.500 millones de dólares, que es el segundo hombre más rico de Nueva York tras Michael Bloomberg, y que emplea una parte sustancial de este dinero en comprar voluntades, agencias de PR y titulares negacionistas climáticos a través de toda suerte de organismos pantalla, también es el principal financiador del Tea Party. Unos, como Vargas Llosa, dirán que es por la causa de la libertad del individuo. Otros, aunque admiradores de la vertiente literaria del reciente premio Nobel, creemos que es por la de las cadenas.

No sé si el bueno de Mario mira el Canal Historia. Yo lo suelo tener de fondo cuando no pongo música. Hágalo usted, por favor. Cuando vea un documental sobre las modernas armas de guerra, que repiten de vez en cuando, dése cuenta de que siempre se refieren a increibles ingenios de tipo barrera para el control de grandes masas de gente, dicen que para impedir migraciones masivas. Las sofisticadas máquinas, claro está, son controladas a distancia. Ondas de choque, llamas invisibles, láseres regulables, cosas así. Los nuevos productos químicos para pavimentos inevitablemente resbaladizos sonaban casi a broma al lado de esas máquinas regulables de herir y matar a gente inocente y desesperada. (más…)

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Hotel Bilderberg

El Club Bilderberg tomó su nombre del hotel en que celebró su primera reunión en los años 1950

Disculpe por el atrevimiento del titular. No tengo constancia de que vaya a ser así, pero estoy convencido de ello.

Hubo un tiempo en que investigué este Bilderberg[1]. Si usted quiere saber quién mueve los hilos del mundo, créame, son la gente del Bilderberg. Es la mayor concentración de poder efectivo del planeta: está el poder político al más alto nivel, el poder económico (las personas más ricas del mundo), el poder militar (la OTAN, sobretodo) y el poder mediático (los principales empresarios de medios de comunicación). Dígame usted qué puede ser sino una reunión del presidente de los Estados Unidos, el de la Unión Europea, el del Banco Mundial, el del Fondo Monetario Internacional, el secretario general de la OTAN, la Reina de España, Juan Luis Cebrián, el presidente del Washington Post, el de The Economist, el de Coca-Cola, el gobernador del Banco de Italia, el de Goldman Sachs, el de Siemens, el representante de los Estados Unidos para Afganistán y Pakistán, el Ministro de Economía de Francia, el presidente del Banco Europeo de Inversiones, Miguel Ángel Moratinos, el American Enterprise Institute (negacionista climático irreductible), David Rockefeller, Jean Claude Trichet, el presidente de La Caixa… y así hasta más de 100. Puede ver la lista completa de asistentes de 2009 (más…)

Read Full Post »

Anomalía del volumen del hielo Ártico a 26/05/2010

Anomalía del volumen del hielo Ártico a 26/05/2010 - Pulsar para mayor resolución

El último gráfico del Polar Science Center de la Universidad de Washington muestra un descenso acelerado del volumen de hielo en los últimos años. La figura muestra la anomalía del volumen con respecto al promedio de 1970-2009. La tendencia general se muestra por la línea azul, y puede observarse la aceleración de los últimos años.

En cambio, la superficie helada, que tuvo su mínimo en el año 2007, tiene una variación más errática, si bien algunos esperan un nuevo récord mínimo en 2010. De hecho, lo que se reduce es el grosor, debido a una mayor temperatura del agua subyacente por causa del calentamiento global.

Recordemos que la pérdida de hielo del Ártico es un elemento potencialmente muy grave pues, de (más…)

Read Full Post »

Erich Fischer, Nature Geoscience, junio 2010

Estudio multimodelo del riesgo sanitario por olas de calor en Europa en 2071-2100 (Erich Fischer, Nature Geoscience, junio 2010) - Pulsar para mayor resolución

La edición del mes de junio de la revista Nature Geoscience incluirá un impactante estudio sobre la frecuencia de las olas de calor en Europa, publicado ahora en Internet, donde se menciona a la península ibérica como la región europea más afectada por este fenómeno extremo.  Erich Fischer y Christoph Schär, de la Universidad ETH de Zurich han estudiado todos los modelos de predicción climática y han encontrado coincidencias robustas en todos ellos en distintas ubicaciones geográficas.

Si bien resulta afectado todo el sur del continente, la Península Ibérica resulta singularmente perjudicada. Así, de un promedio 2 días de temperaturas veraniegas extremas en el período 1961-1990, se espera un promedio de 13 días entre 2021 y 2050, y de 40 días de 2071 a 2100. No sólo aumenta la frecuencia de ocurrencia, sino también su duración e intensidad. Además, los impactos en la salud de las personas se producen principalmente en la cuencas de los ríos y en la costa mediterránea. (más…)

Read Full Post »

Los tres diarios de referencia de los Estados Unidos, New York Times, Wall Street Journal y Washington Post, no quisieron acoger en sus páginas el llamamiento a la integridad científica y la categorización del cambio climático como teoría bien establecida firmado por 255 científicos estadounidenses, entre los que se encuentran 11 Premios Nobel, y que hemos traducido aquí.

Según un correo enviado por el primer firmante Peter Gleick, a Joseph Romm, director del web Climate Progress, el texto fue sucesivamente propuesto a esos periódicos que, aparentemente sin acción concertada, lo rechazaron. Tras lo cual fue remitida a Science, la revista académica de mayor prestigio mundial después de Nature, cuyo consejo editorial aceptó la publicación.  Peter Gleick, presidente del Pacific Institute, manifiesta que la cobertura mediática en Internet ha sido muy alta, y también en la prensa impresa a excepción de la estadounidense (Gleick menciona expresamente el Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda y Portugal).

Un error, esencialmente inconsecuente, atribuible a la revista pero no a los autores, fue la imagen que acompañó al texto. Representaba un oso polar sobre una placa de hielo en el Ártico, que había sido trucada con Photoshop. En la edición digital Science ha señalado y corregido este incidente mediante una fotografía original de National Geographic, virtualmente idéntica en su significado. Este hecho ha sido especialmente destacado en los medios negacionistas.

Fuente:

NY Times, WSJ, and Washington Post all rejected op-ed/letter from 255 National Academy of Sciences members defending climate science integrity

Entradas relacionadas

Cambio climático e integridad científica: Nuevo (y contundente) llamamiento de la comunidad científica de los Estados Unidos
Advertencias y llamamientos públicos
The Economist: “En cuestión de cambio climático no hace falta inventarse nada; la verdad … ya da bastante miedo”

Read Full Post »

The EconomistEn 2004 fue Business Week, en 2008 el Financial Times comenzó a decantarse … y el pasado marzo fue The Economist. No es la primera vez que trata el asunto, claro, pero nunca su posicionamiento ha sido tan contundente.

Cuando la revista económica de mayor prestigio, portavoz del liberalismo ilustrado, dedica un número al cambio climático, redacta un informe sin equívocos y editorializa con esta expresión, es que algo puede estar cambiando en los círculos del poder real. Aunque también podría ser que estuviéramos solamente frente a una (tardía) toma de conciencia del competente (y anónimo) equipo de redacción del Economist.

El tiempo nos lo dirá. Entretanto, veamos algunos párrafos del editorial titulado ‘Spin, science and climate change’, del 18 de marzo pasado. (más…)

Read Full Post »

Alwaleed bin Talal (accionista News Corp.)

Alwaleed bin Talal (de YouTube)

El príncipe saudí Alwaleed bin Talal detenta el 7% de las acciones de News Corp., el conglomerado mediático de Rupert Murdoch que comentamos aquí hace unos días en ocasión del llamamiento a la veracidad de la Union of Concerned Scientists.

Este hombre apareció el mismo 11 de septiembre de 2001 en la zona cero junto a Rudolph Guilani, entonces alcalde de Nueva York y ahora dueño de una agencia PR. En un gesto desconcertante, pero desde luego de buen marketing, entregó allí mismo al alcalde un cheque por valor de diez millones de dólares para financiar los esfuerzos de auxilio. En otro gesto menos desconcertante, al poco tiempo acusó del secuestro de los aviones no a pilotos sauditas, sino a policías estadounidenses en oriente próximo. (más…)

Read Full Post »

Richard Sambrook (BBC-Edelman)

Richard Sambrook de la BBC a Edelman

Me convenció, al menos temporalmente. Como el 90% de los españoles, estaba contra la guerra de Irak. Fui a alguna manifestación masiva. Pero un día vi en directo a Collin Powel, en la ONU, con fotografía, diapositivas, etc., mostrando cargamentos de uranio de Nigeria que, supuestamente, se dirigían a Irak, y también de sus armas biológicas móviles. Como me parecía increíble que aquello fuera mentira, quedé perturbado, y pensé que si aquello era cierto tal vez la guerra tuviera una justificación. Lo pensé con este condicionante, pero hasta muy tarde mi pareja me estuvo recriminando las dudas que, por lo demás, poco después se difuminaron. Pero ya sabemos por Luis Racionero que las mujeres hacen una lista de todo y no se olvidan de nada.

La agencia de PR que realizó aquel montaje era Edelman. Hoy, Media Lens nos da a conocer que Richard Sambrook, director de informativos de la BBC, organización a la que ha pertenecido durante 30 años, ha fichado por esta agencia, una de las mayores del mundo. Dirigirá el departamento de ‘Global Crisis’. (más…)

Read Full Post »

Como complemento a la entrada Inversionismo mediático y negacionista sobre el nivel del mar que acabo de publicar en Usted no Se lo Cree, presento aquí una imagen excelente que he encontrado en The Guardian. El autor, David McCandless , es autor de un libro sobre infografía, bajo el título Information Is Beautiful (HarperCollins 2009).

La imagen está basada en datos de la NASA, el IPCC, el Potsdam Institute for Climate Impact Research y el Sea Level Explorer.

No olvide pulsar sobre ella.

Impacto mundial del aumento del nivel del mar

Pulsar para mayor detalle

Ver imágenes de la costa catalana, valenciana y de Cádiz

(más…)

Read Full Post »

Rupert MurdochDesde el Wall Street Journal, el New York Post en los Estados Unidos,   el Times , The Sun y el Daily Telegraph de Londres, el Herald Sun y The Australian de Australia, pasando por la televisión por satélite BskyB, Sky Italia y Sky Deutschland y el grupo editorial Harper Collins hasta National Geographic y todos los medios Fox en cine y televisión en todo el mundo, todos estos medios son controlados por una sola persona. No se olvida de las islas Fiji ni de Tasmania. El poder del grupo empresarial se llama News Corp, y el de la persona Rupert Murdoch. (más…)

Read Full Post »

Superficie helada del Ártico enero 2010

Evolución de la superficie de hielo del Ártico (Enero 2010) - Pulsar para mayor resolución

Es invierno, y la superficie helada del Ártico ha crecido a una velocidad de 34.000 km2/día. Magnífico. La máxima superficie de hielo en el Ártico se produce a primeros de marzo, de la misma forma que el mínimo se produce a primeros de septiembre. El promedio de superficie helada del mes fue de 13,78 millones de km2. Unas 27 Españas, que no está mal.

Un primer problema es que la cifra es inferior en 1,08 millones de km2 al promedio entre 1979 a 2000, pero todavía 180.000 km2 por encima del récord mínimo de este mes, que se produjo en enero de 2006. (más…)

Read Full Post »

Yvo de Boer

Yvo de Boer

El negociador número uno de Naciones Unidas en temas de cambio climático acaba de presentar su dimisión.  Yvo de Boer, secretario de la UNFCCC (United Nations Framework Convention for Climate Change) desde 2006, abandona, aunque seguirá en su puesto hasta el próximo mes de julio.

Todavía es pronto para saber si estamos frente a una acto de desesperación significativo o de subducción por parte del sector privado desde donde, asegura, seguirá trabajando por la reducción de emisiones.

Ivo de Boer ha fichado por la consultora KPMG.

Nota de prensa aquí.

Yvo de BoerEntradas relacionadas

Por qué el ‘fracaso’ anticipado de Copenhague puede no ser una mala noticia
Copenhague: ¿fracaso o esperanza?

Read Full Post »

Anomalía térmica Enero 2010 (NOAA)

Anomalía térmica Enero 2010 (NOAA) - Pulsar para mayor resolución

Puede parecer increíble para muchos de los habitantes del hemisferio norte que soportamos uno de los inviernos más crudos de los últimos años, pero lo cierto es que el pasado mes de enero fue el enero más cálido de los últimos 32 años, desde que la temperatura media de la Tierra es obtenida a partir de los datos de satélites. La diferencia de temperatura con respecto al promedio de estos años se encuentra en el margen de 0,64-0,72 ºC, lo que es mucho. (más…)

Read Full Post »

Fotografías de Phil Jones, el director de la Unidad de Investigación del Clima de la Universidad británica de East Anglia, uno de los centros de excelencia en investigación sobre cambio climático. Jones se encuentra ‘dimitido temporalmente’ mientras tiene lugar una investigación interna. En Usted no se lo Cree tratamos este asunto aquí y también aquí.

Phil Jones antes

Foto EAU

Phil Jones después

Foto Time

Phil Jones manifiesta haber pensado en suicidarse. Ahora bajo tratamiento psiquiátrico, parece, afortunadamente, fuera de peligro.

He encontrado en este enlace un excelente análisis de la cuestión del Climategate, que recomiendo vivamente.

¿Podemos seguir dejando que esto ocurra?

Read Full Post »

Indicadores políticos para España

Indicadores políticos para España - Pulsar para mejor resolución

El ‘Environmental Performance Index‘, realizado por la Yale University, fue presentado en el Foro Económico Mundial el pasado 28 de enero. Se trata de una métrica de desempeño medioambiental que ordena a 163 países y está formada por 25 indicadores agrupados en 10 categorías tales como salud ambiental, calidad del aire, gestión de los recursos hídricos, biodiversidad, política forestal y pesquera, agricultura y cambio climático, entre otras.

El primer país del ranking es Islandia, seguido de Suiza, Costa Rica, Suecia y Noruega. Estados Unidos ocupa el puesto 61, y resulta especialmente penalizado por los epígrafes de cambio climático y contaminación del aire. Rusia el puesto 69. Alemania está en el puesto 17 y Japón el 20. China ocupa el puesto 121.

(más…)

Read Full Post »

Knight Science Journalism TrackerEl Knight Science Journalism Tracker, el organismo más riguroso de seguimiento del periodismo científico que llega a calificarse de ‘peer review within science journalism‘ bromea a partir de un análisis efectuado por dos académicos (no periodistas) del Yale University’s Forum on Clilmate Change & the Media.

En ese estudio se pone de manifiesto cómo, al cubrir el error del cuarto informe del IPCC sobre los glaciares del Himalaya, no hay forma de que los medios den una a derechas, como si este asunto estuviera envenenado, fuera una maldición. Bidisha Banerjee y George Collins han llevado a cabo una disección minuciosa de toda la información relacionada con el asunto y escriben que:

Desde los blogs apresurados hasta el New York Times, docenas de artículos y análisis de esta cuestión exhiben un patrón común: ni uno sólo incluye todas las cuestiones relevantes sin incluir por lo menos un error sustancial.

(más…)

Read Full Post »

Groenlandia GRACEEn la conferencia anual de la American Geophysical Union del pasado diciembre fuepresentada una animación que muestra la evolución de la masa de hielo de Groenlandia entre 2003 y 2009. Al tiempo que la superficie de hielo va variando con el paso del tiempo indicado en una suerte de reloj (arriba a la derecha), un gráfico va evolucionando mientras nuestra la pérdida de agua, en (miles) de gigatoneladas respecto al nivel de referencia, situado en el 5 de abril de 2003.

Los datos son obtenidos por los sistemas de medida gravitatoria por satélite denominados GRACE (Gravity Recovery and Climate Experiment). La resolución temporal es de 10 días y la espacial de 200 km.

(más…)

Read Full Post »

Evolución de las fuentes de energía

Evolución de las fuentes de energía primaria según ExxonMobil, 2010 - Pulsar para mayor resolución

ExxonMobil, conocida por ser la empresa más grande del mundo, la más eficiente y la de mayores beneficios, acaba de emitir su informe anual de prospectiva, denominado Outlook for Energy: A View to 2030 (pdf).

A diferencia de otros dos informes basados en los mismos datos de partida, como son los de la Agencia Internacional de la Energía o el de la Oficina de Información Energética, ExxonMobil se ufana de ser más certero en sus predicciones, pues afirma incorporar no un abanico de posibilidades basadas en un conjunto de suposiciones fijas acerca de la política energética, como hacen esos organismos ‘oficiales’, sino una evaluación de la forma en que evolucionará esta política, los mercados energéticos y la tecnología, de aquí a 2030, orientados a afrontar los problemas energéticos y medioambientales en todo el mundo. (más…)

Read Full Post »