Arcadi Oliveras, de la Universitat Autònoma de Barcelona, lo dice bien clarito. Estamos en manos de delincuentes. Menciona algunos responsables, entre ellos algún español. Yo echo de menos alguna mención a los medios de comunicación mayoritarios. (más…)
Posts Tagged ‘Negacionismo’
La pobreza (y el negacionismo climático) tiene nombres
Posted in Divulgación, Economía, Negacionismo, Política, tagged Econocracia, Negacionismo, Neoliberalismo, Política on 09/02/2011| Leave a Comment »
Nuevo bandazo de Lomborg con la producción de un video negacionista
Posted in Comunicación, Negacionismo, tagged Cambio Climático, Comunicación, Lomborg, Negacionismo on 06/11/2010| Leave a Comment »
Bjorn Lomborg, el ecologista escéptico, nos desmiente su aparente reconversión mediante la producción de un video marcadamente negacionista.
Bajo el mismo título que el último de sus libros (Cool it, traducido al español como En frío), que estaba lleno de inexactitudes como resultaba evidente sólo a quien tuviera la paciencia de examinar las referencias y fuentes que menciona (ver aquí un análisis exhaustivo de todos los errores), el documental se estrena el próximo dia 12 en Canadá.
Por el momento sólo se conoce el trailer. The Guardian publica una maravillosa disección de las intenciones.
Ver breve trailer tras el enlace:
David Koch, financiador principal del movimiento negacionista, también se niega a si mismo
Posted in Comunicación, Negacionismo, Política, tagged Cambio Climático, Financiación del negacionismo climático, Negacionismo, Política on 25/10/2010| Leave a Comment »
No sé de qué me habla, nunca he estado en una Tea Party, nadie que represente al Tea Party se me ha acercado nunca. Eso declaró David Koch a la New York Magazine antes del verano. Pero, ay, las cámaras y You Tube. Este hombre, cuya riqueza neta está valorada en 17.500 millones de dólares, que es el segundo hombre más rico de Nueva York tras Michael Bloomberg, y que emplea una parte sustancial de este dinero en comprar voluntades, agencias de PR y titulares negacionistas climáticos a través de toda suerte de organismos pantalla, también es el principal financiador del Tea Party. Unos, como Vargas Llosa, dirán que es por la causa de la libertad del individuo. Otros, aunque admiradores de la vertiente literaria del reciente premio Nobel, creemos que es por la de las cadenas.
No sé si el bueno de Mario mira el Canal Historia. Yo lo suelo tener de fondo cuando no pongo música. Hágalo usted, por favor. Cuando vea un documental sobre las modernas armas de guerra, que repiten de vez en cuando, dése cuenta de que siempre se refieren a increibles ingenios de tipo barrera para el control de grandes masas de gente, dicen que para impedir migraciones masivas. Las sofisticadas máquinas, claro está, son controladas a distancia. Ondas de choque, llamas invisibles, láseres regulables, cosas así. Los nuevos productos químicos para pavimentos inevitablemente resbaladizos sonaban casi a broma al lado de esas máquinas regulables de herir y matar a gente inocente y desesperada. (más…)
Noam Chomsky y Bill McKibben
Posted in Comunicación, Negacionismo, tagged Cambio Climático, Comunicación, Negacionismo on 20/10/2010| Leave a Comment »
Wall Street Journal, New York Times y Washington Post denegaron la publicación del llamamiento a la integridad científica publicado finalmente en Science
Posted in Comunicación, Desinformación, Negacionismo, Sociología, tagged Cambio Climático, Comunicación, Negacionismo on 14/05/2010| Leave a Comment »
Los tres diarios de referencia de los Estados Unidos, New York Times, Wall Street Journal y Washington Post, no quisieron acoger en sus páginas el llamamiento a la integridad científica y la categorización del cambio climático como teoría bien establecida firmado por 255 científicos estadounidenses, entre los que se encuentran 11 Premios Nobel, y que hemos traducido aquí.
Según un correo enviado por el primer firmante Peter Gleick, a Joseph Romm, director del web Climate Progress, el texto fue sucesivamente propuesto a esos periódicos que, aparentemente sin acción concertada, lo rechazaron. Tras lo cual fue remitida a Science, la revista académica de mayor prestigio mundial después de Nature, cuyo consejo editorial aceptó la publicación. Peter Gleick, presidente del Pacific Institute, manifiesta que la cobertura mediática en Internet ha sido muy alta, y también en la prensa impresa a excepción de la estadounidense (Gleick menciona expresamente el Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda y Portugal).
Un error, esencialmente inconsecuente, atribuible a la revista pero no a los autores, fue la imagen que acompañó al texto. Representaba un oso polar sobre una placa de hielo en el Ártico, que había sido trucada con Photoshop. En la edición digital Science ha señalado y corregido este incidente mediante una fotografía original de National Geographic, virtualmente idéntica en su significado. Este hecho ha sido especialmente destacado en los medios negacionistas.
Fuente:
Entradas relacionadas
Cambio climático e integridad científica: Nuevo (y contundente) llamamiento de la comunidad científica de los Estados Unidos
Advertencias y llamamientos públicos
The Economist: “En cuestión de cambio climático no hace falta inventarse nada; la verdad … ya da bastante miedo”
The Economist: «En cuestión de cambio climático no hace falta inventarse nada; la verdad … ya da bastante miedo»
Posted in Comunicación, Negacionismo, Sociología, tagged Cambio Climático, Comunicación, Negacionismo on 20/04/2010| Leave a Comment »
En 2004 fue Business Week, en 2008 el Financial Times comenzó a decantarse … y el pasado marzo fue The Economist. No es la primera vez que trata el asunto, claro, pero nunca su posicionamiento ha sido tan contundente.
Cuando la revista económica de mayor prestigio, portavoz del liberalismo ilustrado, dedica un número al cambio climático, redacta un informe sin equívocos y editorializa con esta expresión, es que algo puede estar cambiando en los círculos del poder real. Aunque también podría ser que estuviéramos solamente frente a una (tardía) toma de conciencia del competente (y anónimo) equipo de redacción del Economist.
El tiempo nos lo dirá. Entretanto, veamos algunos párrafos del editorial titulado ‘Spin, science and climate change’, del 18 de marzo pasado. (más…)