En la conferencia anual de la American Geophysical Union del pasado diciembre fuepresentada una animación que muestra la evolución de la masa de hielo de Groenlandia entre 2003 y 2009. Al tiempo que la superficie de hielo va variando con el paso del tiempo indicado en una suerte de reloj (arriba a la derecha), un gráfico va evolucionando mientras nuestra la pérdida de agua, en (miles) de gigatoneladas respecto al nivel de referencia, situado en el 5 de abril de 2003.
Los datos son obtenidos por los sistemas de medida gravitatoria por satélite denominados GRACE (Gravity Recovery and Climate Experiment). La resolución temporal es de 10 días y la espacial de 200 km.
La dificultad de conocer con certidumbre suficiente la dinámica del deshielo y, especialmente, la de la evolución los glaciares, está en el origen de uno de los datos científicos más controvertidos de la ciencia climática, a saber, cuál será el aumento final del nivel del mar y cuánto tiempo tardará en ser alcanzada esa nueva situación estable.
Lo que sabemos con certeza es que está aumentando, que seguirá aumentando, y que el aumento medido hasta ahora es superior en cerca de un 40% al considerado por el IPCC en 2007 como ‘mejor estimación’.
De fundirse completamente todos los hielos del planeta, a saber, Groenlandia, la Antártida, y los glacieres terrestres, el nivel del mar aumentaría alrededor de 70 m, aunque previsiblemente tardaría algunos siglos, o incluso milenios, en alcanzar ese nivel. Esta circunstancia no es muy probable, pero tampoco muy improbable.
Fuente de los datos GRACE: Luthcke, S.B. et al (2010) – Recent Changes of the Earth’s Land Ice from GRACE – 2009 Fall AGU – 16/12/2009
Video en: http://svs.gsfc.nasa.gov/vis/a000000/a003600/a003663/GreenlandMascon.mp4
(MPEG-4, 20 MB, QuickTime)
Si es verdad excelente